Tipos de inversión extranjera directa, ¿Qué es y cómo funciona?

inversion extranjera directa

El ámbito de las finanzas es un área compleja y con diversos conceptos que la engloban. Cada procedimiento debe cumplir con lineamientos y acciones específicas. En ese sentido, es necesario ampliar el tema de la inversión extranjera directa y cómo funciona.

La inversión extranjera hace referencia a las inversiones que tienen como objetivo generar un vínculo permanente con fines empresariales a largo plazo. En este proceso de inversión interviene un inversionista extranjero.

En ese sentido, la inversión extranjera directa se refiere a la inversión que realiza un individuo o empresa en otro país que no es el de su nacionalidad.

Características de la inversión extranjera directa

Para ahondar más en la inversión extranjera directa, es necesario conocer sus características principales, entre las que se destaca su función principal que es la transferencia de capital. Sin embargo, existen otras que debes conocer:

  • Este tipo de transacciones las realiza una entidad económica en otro país. Es decir, en un país extranjero específicamente.
  • Aporta rentabilidad y su objetivo es aportar beneficios.

¿Cuántos tipos de inversión extranjera existen?

  • Si quieres adentrarte en las inversiones extranjeras directas, es fundamental conocer cuántos tipos existen y cómo funciona cada una.
  • Inversión extranjera directa horizontal: Se refiere a las inversiones que lleva a cabo una empresa en un país extranjero. Se utiliza para que dicha empresa pueda desempeñar operaciones como en su país de origen.
  • Inversión directa extranjera directa conglomerada: Es aquella inversión que realiza transferencias de capital, por lo general son las empresas que realizan este tipo de inversiones. El objetivo es realizar acciones distintas a las que podían desempeñar en su país de origen. Así mismo, las empresas de un determinado país se pueden aliar con otras para un desarrollo en conjunto.
  • Inversión extranjera directa de plataforma: Se refiere a las transferencias de capital para lograr el crecimiento de la cifra de negocio. Un ejemplo sencillo es una empresa que invierte en Ecuador para poder vender su producto en otro mercado diferente al de su país, como en Estados Unidos.
  • Inversión extranjera vertical: Es el tipo de inversión que una empresa realiza en otro territorio con el objetivo de vender su producto y enviarlo a otros mercados más desarrollados.

Beneficios de las inversiones extranjeras directas

Las inversiones extranjeras directas aportan beneficios para las empresas, ya que sus inversionistas tienen objetivos claros de las operaciones. Entre estos objetivos encontramos el de ampliar los mercados para que sus productos y servicios sean reconocidos en otro territorio. Además de esto, también buscan una mejor rentabilidad en cuanto a calidad y precio y por supuesto, que puedan adquirir recursos a un menor precio.

En ese sentido, los beneficios de las inversiones extranjeras directas son los siguientes:

  • La empresa podrá ser reconocida fuera de su país de origen, es decir que sus productos y servicios estarán en otro mercado más amplio.
  • Pueden mejorar la productividad a un 100%.
  • Genera mayor empleo en la empresa.
  • Visibilidad de la marca en países más desarrollados a nivel económico.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *